El legendario músico mexicano Javier Bátiz, considerado una de las figuras más influyentes en la historia del rock nacional, falleció a los 80 años tras una lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por su esposa, Claudia Madrid, quien compartió un emotivo mensaje en redes sociales:
«Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Batiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel».
Además, su hija, Charleena Bátiz, también expresó su amor y tristeza con una conmovedora fotografía de su infancia junto a su padre: «Vuela alto, siempre te amaré».
Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Isaac Medina Núñez, conocido artísticamente como Javier Bátiz, inició su carrera musical a los 13 años al formar la banda Los TJ’s. Desde sus primeros pasos, se dedicó a introducir en México géneros como el blues y el R&B, influenciado por artistas como T-Bone Walker y B.B. King.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su papel como mentor del guitarrista Carlos Santana, quien en numerosas ocasiones reconoció la influencia de Bátiz en su formación musical. A través de su estilo único y su dedicación, Javier logró fusionar el rock con influencias internacionales, marcando un antes y un después en la música nacional.
En mayo de 2024, Bátiz lanzó su último disco, demostrando que, pese a los problemas de salud, su pasión por la música seguía intacta. “Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música, tocar y cantar”, expresó en una de sus últimas entrevistas.
Desde su hogar, disfrutaba de las canciones que grabó, como “En el último trago”, de José Alfredo Jiménez, y “Flor de capomo”, de Los Cadetes de Linares. Aunque enfrentó complicaciones de salud, incluidas una neumonía y altos niveles de glucosa, nunca perdió el optimismo. “No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, celebrar y seguir tocando. Eso es lo que me ha mantenido bien durante tantos años: la guitarra”, declaró.
A lo largo de su carrera, Bátiz recibió múltiples distinciones por su contribución a la cultura y la música. En abril de 2023, el Congreso del Estado de Baja California lo homenajeó por sus 66 años de trayectoria musical. Recientemente, el 28 de noviembre de 2024, recibió las llaves de la ciudad de Tijuana como reconocimiento a su legado y su impacto en la cultura tijuanense.
La agrupación El Haragán y Compañía también expresó sus condolencias, describiéndolo como «uno de los más grandes pioneros del rock mexicano». En un comunicado, escribieron: «Con profunda admiración deseamos que tu legado y tu música permanezcan en la eternidad. Esta es la última despedida del maestro Javier Bátiz. Que en paz descanses».
Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Javier Bátiz dejó una huella imborrable en la música mexicana. Su capacidad para innovar y su amor por la guitarra lo convirtieron en un ícono cultural y una inspiración para generaciones de músicos y aficionados.
Hoy, el rock mexicano despide a uno de sus mayores exponentes, pero su legado vivirá para siempre en las notas de su guitarra y en los corazones de quienes lo admiraron.
Descanse en paz, Javier Bátiz.