Por Óscar García
La titular de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, informó que hasta la primera semana de abril se han registrado 63 incendios forestales en el estado, con una afectación estimada de 4 mil 943 hectáreas de superficie.
Detalló que durante el mes de enero se contabilizaron 4 incendios, en febrero se presentaron 10, en marzo la cifra se disparó a 34 y, en lo que va de abril, ya se han reportado 15 siniestros.
Coello Castillo destacó que, si bien la cifra de incendios en 2025 va en aumento, la superficie afectada hasta ahora es considerablemente menor en comparación con el año pasado, cuando se registraron 24 mil 385 hectáreas dañadas.
Algunos de los municipios que han sido escenario de estos siniestros son Santiago Juxtlahuaca, en comunidades como Yosoyuxi, San Juan Copala y El Rastrojo; así como Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Amoltepec, Santa Cruz Itundujia, Villa de Tezoatlán y San Pedro Pochutla, principalmente durante marzo.
Asimismo, señaló que se han registrado 13 incendios en pastizales, los cuales también son atendidos por las brigadas de Coesfo en coordinación con autoridades municipales y comuneros de las zonas afectadas.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, dio a conocer que se esperan bajas temperaturas en el estado a causa del frente frío número 37 y una masa de aire frío que lo acompaña.
Explicó que los efectos de este sistema comenzaron a sentirse desde el domingo y se prolongarán hasta el martes, con lluvias y tormentas aisladas previstas en la región de la Cuenca del Papaloapan, el nororiente del Istmo, la Sierra Mazateca, y con menor intensidad en la Sierra Norte y Valles Centrales.
Maza Sánchez añadió que también se prevé viento fuerte en zonas montañosas y descubiertas, así como un «evento de norte» intenso en el oriente del Istmo, con rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
“Es normal que persistan condiciones frías durante abril e incluso mayo, con temperaturas mínimas que podrían descender hasta los 3 a 5 grados Celsius en regiones de altura, con excepción de la Costa”, indicó el funcionario.
Finalmente, el titular de Protección Civil adelantó que el próximo 29 de abril se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec. Este ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas en la entidad.