El Gobierno Federal anunció que, mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar, las y los docentes podrán jubilarse con el equivalente a su último salario. La estrategia, implementada desde la administración anterior, busca mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores del sector educativo.
Durante la Mañanera, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que este fondo opera como un fideicomiso público en el que la Secretaría de Hacienda funge como fideicomitente, mientras que el Banco de México actúa como administrador. Su objetivo es garantizar un complemento de pensión que permita a los jubilados recibir el monto equivalente a su último salario, siempre que no supere los 17 mil 364 pesos mensuales, cifra correspondiente al promedio de pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para 2025.
El esquema beneficia a los trabajadores inscritos en el sistema de ahorro para el retiro, ya sea por haber comenzado a laborar a partir de julio de 1997 en el IMSS o desde abril de 2007 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Entre las opciones disponibles al momento de la jubilación, se encuentran la pensión garantizada por el gobierno, la renta vitalicia contratada con aseguradoras y el retiro programado, modalidad en la que el trabajador divide su patrimonio en pagos mensuales.
El fondo actuará compensando la diferencia cuando la pensión calculada sea inferior al último salario registrado. De esta manera, el esquema permite que la mayoría de los trabajadores alcance el 100 por ciento de su salario previo al retiro, salvo aquellos con ingresos superiores al umbral de 17 mil 364 pesos.
Con esta medida, el Gobierno Federal busca brindar mayor seguridad económica a los docentes jubilados, garantizando un retiro con ingresos que les permitan mantener su calidad de vida.