La Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), integrada por 26 municipios, enfrenta desafíos ambientales significativos debido a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Según el Plan de Acción Climática de la Zona Metropolitana de Oaxaca (PACZMO), elaborado en colaboración con el Banco Mundial y concluido en 2024, tres sectores son responsables del 97 por ciento de estas emisiones: transporte (52.4 por ciento), residuos sólidos urbanos (29.5 por ciento) y energía estacionaria (15.2 por ciento), esta última vinculada principalmente al consumo de electricidad.
El incremento de GEI en la atmósfera, atribuido en gran medida a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, ha llevado a un aumento de las temperaturas en la región. Este fenómeno intensifica el riesgo de incendios forestales y de pastizales, y agrava el estiaje que comienza en noviembre, reduciendo la disponibilidad de agua potable.
El PACZMO busca transformar la ZMO en una metrópoli resiliente, sostenible y neutra en carbono para 2050. Este plan establece metas a corto, mediano y largo plazo, y requiere la coordinación de esfuerzos entre los municipios involucrados para enfrentar los desafíos climáticos actuales y futuros.