La Secretaria de Honestidad, transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López informó que el exgobernador Alejandro Murat Hinojosa en todo el sexenio tiene un monto observado por 15 mil 885.9 millones de pesos; hasta la semana pasada registra un monto de 6 mil 878.70 que no ha podido demostrar, ni comprobar como lo gastó, esta observación ya es un procedimiento administrativo de ejecución (PAE), tiene pendiente por aclarar 5 mil 968.9 millones de pesos por los dos últimos ejercicios.
En el primer año de la administración de Alejandro Murat, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó 56 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 110.3 millones de pesos fueron observados.
La fruncionaria, también indicó que se han realizado 26 auditorías en el primer año de ejercicio de la administración del ingeniero Salomón Jara Cruz; estás auditorías es por los antecedentes de las administraciones anteriores.
Indicó que de las auditorías están en etapa de seguimiento, comparando, el primer año de 2 mil 110 millones de pesos, en nuestro primer 707 millones de pesos, 67% menos en comparación a Alejandro Murat. “A él le hicieron 22 auditorías”.
De los 707.95 millones de pesos, 237. 92 millones de pesos ya se encuentran en revisión con la documentación solicitada. En tanto, para los 470.22 millones de pesos restantes, se aportará más documentación comprobatoria.
Cabe destacar que, si no se puede solventar el gasto, se fincan responsabilidades, donde se impone una sanción o determinación del crédito fiscal y un procedimiento administrativo de ejecución.
En tanto se informó que las dependencias que se van a auditar son las Secretaria de Bienestar, IEEPO, Sebien, Secretaría de Infraestructuras, Citybus, Sefader, Secretaria de Administración, el IEEPO, Secretaria de Salud, son 11 dependencias las que serán auditadas.
Señaló que se realizan auditorías aleatorias de manera preventivas, análisis al proceso de adquisiciones, en el caso de obras se da seguimiento de manera puntual a la ejecución de las obras; además dijo que para el mes de mayo ya podrán tener algunos resultados de lo auditado y ya podrán dar algunos resultados.
También en 2022 se realizaron auditorías, fiscalizando un monto superior a los 23 mil millones de pesos, que, del total de auditorías, 15 resultaron con observaciones.
Dijo que el gobierno de Alejandro Murat dejó una recaudación 3 mil 500 millones pesos, además de que tenía sus cajas chicas, roda está situación no ha permitido invertir en programas sociales más de 5 mil millones de pesos.