Maestros del nivel educación indígena de la Sección XXII instalan plantón en el Zócalo de Oaxaca en demanda de respuestas a sus exigencias.
Integrantes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del nivel de educación indígena, instalaron un campamento en el Zócalo de la ciudad frente al Palacio de Gobierno como parte de su jornada de lucha para exigir la atención a sus demandas.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Trabajos y Conflictos del Nivel de Educación Indígena, la movilización inició con una concentración a las 8:30 horas en el edificio del extinto Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Posteriormente, a las 10:00 horas, se prevé la realización de bloqueos en distintos puntos de la ciudad, cuyos lugares aún no han sido definidos.
El magisterio señaló que esta jornada responde a la falta de atención a los acuerdos establecidos en los eventos políticos y pedagógicos del nivel de educación indígena. Asimismo, exhortaron a la base magisterial a sumarse a la movilización en defensa de sus derechos laborales y del fortalecimiento del movimiento democrático.
Como parte de sus acciones, docentes del Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca bloquearon diversos cruceros de la ciudad, como el del monumento a Juárez con salida a Tuxtepec, el crucero del ADO y el de Héroes de Chapultepec con Av. Juárez. Esto, con el objetivo de exigir la instalación inmediata de una mesa de negociación con el gobierno estatal para atender su pliego petitorio, que contempla:
- Reconocimiento de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO).
- Salida de la titular de la Dirección de Educación Indígena del IEEPO.
- Recategorización de claves de promotores de educación a docentes.
- Contratación de personal docente.
- Creación de subsedes de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe (ENBIO) en diversas regiones.
- Contratación de hijos de jubilados del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
- Equipamiento de las 24 jefaturas de supervisión.
- Reconocimiento de ascensos a directivos por vía democrática.
- Mejoras en infraestructura educativa en las escuelas.
- Transferencia de claves a supervisores, jefes de zona y representantes sindicales elegidos democráticamente.
Los docentes recalcaron que mantendrán sus protestas hasta recibir una respuesta concreta a sus demandas por parte del gobierno estatal.