En La Paz, Baja California Sur, un colectivo de 12 mujeres conocido como las Guardianas del Conchalito ha liderado desde 2015 la recuperación del estero El Conchalito, un humedal costero de 40 hectáreas que se encontraba gravemente deteriorado debido a la urbanización descontrolada, la tala ilegal y la contaminación.
Estas mujeres, provenientes de la comunidad pesquera de El Manglito, se organizaron para limpiar, reforestar y vigilar el manglar, enfrentando desafíos como la delincuencia y la sobreexplotación de recursos. Su labor ha sido fundamental para restaurar el equilibrio ecológico del área, que alberga tres de las cuatro especies de manglares consideradas amenazadas según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Además de las tareas de conservación, las Guardianas del Conchalito han impulsado proyectos de ecoturismo educativo y comunitario, buscando generar ingresos sostenibles y concienciar a la población sobre la importancia de los manglares. Su esfuerzo ha sido reconocido por autoridades locales y organizaciones internacionales, destacando su papel en la protección del medio ambiente y el empoderamiento de las mujeres en la región.
La transformación del estero El Conchalito es un ejemplo de cómo la acción comunitaria puede revertir la degradación ambiental y promover el desarrollo sostenible, sirviendo de inspiración para otras iniciativas similares en México y el mundo.