Por: Óscar García
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó durante la conferencia regional en Santiago Pinotepa Nacional que, en los dos años de su gobierno, la violencia feminicida se redujo en un 50%. En 2022, se registraron 40 feminicidios, mientras que en 2024 la cifra fue de 20.
En cuanto a la incidencia delictiva, señaló que al asumir el gobierno, Oaxaca ocupaba el octavo lugar a nivel nacional en delitos. Sin embargo, tras dos años de gestión, el estado ha logrado avanzar al quinto lugar, gracias a los programas implementados y los recorridos realizados en las ocho regiones.
Jara Cruz comentó: «La administración anterior nos heredó las cifras más altas en feminicidios. En lo que respecta al homicidio doloso de mujeres, la cifra pasó de 155 casos en 2022 a 87 casos en 2024, lo que representa una disminución del 43 por ciento. El delito de violación bajó un 14.2 por ciento, mientras que la violencia familiar descendió un 17 por ciento, siendo este último uno de los delitos más frecuentes en el estado.»
El gobernador también afirmó: «En la región de la Costa estamos trabajando para reducir la incidencia delictiva, en colaboración con los presidentes municipales. En las jornadas de paz que se realizan, estamos revisando los recursos estatales y municipales destinados al fortalecimiento de la seguridad pública, la capacitación de las policías y su certificación.»
En cuanto al presupuesto destinado al fortalecimiento de los municipios, Jara Cruz destacó que de los 225 millones de pesos asignados, 112 millones se destinarán a temas de seguridad, lo que representa montos históricos y una clara muestra del compromiso de su administración con la seguridad en Oaxaca.
Por su parte, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que en términos de incidencia delictiva, la ciudad de Oaxaca ocupa el primer lugar en el estado, mientras que en las regiones, la Costa ocupa el décimo lugar.
Los municipios con mayor incidencia delictiva en la región de la Costa son Pinotepa Nacional, Jamiltepec, Santa María Huazolotitlán, Cacahuatepec y Jicayan. Sin embargo, Rodríguez Alamilla resaltó que ha habido una disminución de 89 carpetas de investigación en comparación con los años anteriores de la administración.