En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Sección XXII de la CNTE organizó un evento a un costado de la Catedral de Oaxaca, lo que atrajo la llegada de decenas de vendedores ambulantes. Sin embargo, las autoridades municipales comenzaron un operativo para retirar a aquellos que no contaban con el respaldo de organizaciones sociales afines a la Sección XXII. Los inspectores del municipio de Oaxaca de Juárez realizaron el retiro de los vendedores ambulantes, generando una serie de reacciones entre los comerciantes afectados.
Antonio Cruz, un vendedor ambulante originario de la región de La Mixteca, compartió su opinión sobre la situación. Aseguró que los vendedores trabajan de manera honrada y lícita, y criticó la actitud del gobierno municipal, al que acusó de haber olvidado las necesidades del pueblo después de haber recibido su apoyo en las urnas. Cruz comentó que los inspectores fueron inicialmente amables, pero que luego llegaron con la fuerza pública para proceder al retiro, lo que consideró innecesario, dado que no se sentían como delincuentes. Aseguró que, aunque se retirarán después del evento del magisterio, pedía que el gobierno escuchara las necesidades del pueblo y ofreciera soluciones más equitativas para los trabajadores informales.
Por su parte, Rosario Marcolina, Directora de Comercio en Vía Pública del municipio, detalló que la administración actual está trabajando en la regulación de los ambulantes que fueron heredados por la gestión anterior, encabezada por Francisco Martínez Neri. Aunque se permite la venta ambulante en ciertas circunstancias, como en el marco de eventos sociales, las autoridades buscan garantizar el orden y la libre circulación en el zócalo de Oaxaca. En este sentido, el municipio ha subrayado la importancia de establecer acuerdos previos con las organizaciones sociales para evitar conflictos.