El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT, ubicado a 3 mil 500 metros de profundidad cerca de Sicilia, Italia, registró un neutrino con una energía sin precedentes de aproximadamente 220 petaelectronvoltios (PeV). Este hallazgo, publicado recientemente en la revista Nature, representa la primera evidencia de que neutrinos de energías tan elevadas se producen en el universo, aunque su origen exacto aún es desconocido.
Los neutrinos son partículas subatómicas extremadamente difíciles de detectar debido a su masa diminuta y ausencia de carga eléctrica. Sin embargo, su estudio es crucial para comprender fenómenos cósmicos de alta energía. El proyecto KM3NeT, una colaboración internacional con participación de instituciones europeas y estadounidenses, ha instalado detectores en las profundidades del mar Mediterráneo para captar la luz Cherenkov generada cuando un neutrino interactúa con el agua circundante. La detección de este neutrino ultraenergético abre nuevas posibilidades en la astronomía de neutrinos y en la exploración de eventos astrofísicos extremos.
Aunque el origen de este neutrino de alta energía sigue siendo un misterio, los científicos especulan que podría provenir de fuentes extragalácticas, como blázares o interacciones con restos de luz del Big Bang. Este descubrimiento desafía las teorías actuales sobre la producción de neutrinos astrofísicos y sugiere la existencia de mecanismos o fuentes aún desconocidos. La continuación de las investigaciones en el marco del proyecto KM3NeT permitirá profundizar en el estudio de estos enigmáticos mensajeros cósmicos y avanzar en nuestra comprensión del universo.