El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, ofreciendo una visión detallada sobre la situación conyugal y la satisfacción en las relaciones de pareja en México. Según el estudio, de los 99.9 millones de personas de 15 años y más, el 35.9 por ciento está casado, el 29.6 por ciento es soltero y el 19.1 por ciento vive en unión libre. Estas cifras reflejan la diversidad de estructuras familiares en el país.
La satisfacción en las relaciones de pareja también fue evaluada. El 63.7 por ciento de los encuestados se declaró satisfecho, mientras que el 21.4 por ciento indicó estar moderadamente satisfecho. Por otro lado, el 6.7 por ciento se siente poco satisfecho y el 8.2 por ciento insatisfecho. Es notable que entre las personas unidas, el 74.3 por ciento expresó satisfacción en su relación, contrastando con el 37.4 por ciento de satisfacción reportada por quienes estuvieron previamente en una unión.
Al analizar por grupos de edad, se observa que entre los jóvenes de 15 a 29 años predomina la soltería con un 68.7 por ciento, siendo más común entre hombres (75.6 por ciento) que entre mujeres (61.7 por ciento). En contraste, en el grupo de 30 a 59 años, el 47 por ciento está casado y el 23.3 por ciento vive en unión libre. En las personas de 60 años y más, el 51.3 por ciento está casado, mientras que el 34.5 por ciento ha experimentado una unión previa. Estas tendencias ofrecen una perspectiva sobre cómo varían las dinámicas de pareja a lo largo de las diferentes etapas de la vida.