Google ha eliminado de su aplicación Calendar diversas conmemoraciones culturales, como el Mes de la Historia Negra y el Mes del Orgullo LGBTQ+, argumentando que mantener manualmente una amplia gama de eventos culturales a nivel global no es escalable ni sostenible. Según Madison Cushman Veld, portavoz de la empresa, desde mediados de 2024, la plataforma muestra únicamente los días festivos y celebraciones nacionales proporcionados por timeanddate.com.
Esta decisión ha generado críticas entre los usuarios, quienes consideran que la eliminación de estas fechas reduce la visibilidad de importantes eventos relacionados con la diversidad y los derechos humanos. Algunos acusan a Google de ceder ante presiones políticas que buscan minimizar la representación de minorías. Además, se ha señalado que otras festividades, como las navideñas o el Día de Acción de Gracias, continúan destacadas en la plataforma, lo que ha intensificado el debate sobre la equidad en la representación de diversas culturas y comunidades.
En respuesta, Google ha indicado que los usuarios pueden agregar manualmente eventos culturales y conmemoraciones a sus calendarios personales. Sin embargo, esta medida no ha mitigado las preocupaciones de quienes consideran que la empresa debería facilitar el acceso a estas fechas para promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural.