La comunidad LGBTI+ en México manifiesta una creciente preocupación ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, financie movimientos ultraconservadores en el país. Iván Tagle Durand, director general de Yaaj México, advierte que este apoyo podría fortalecer ideologías contrarias a los derechos de las personas LGBTI+ en la región. Además, las recientes órdenes ejecutivas de Trump, como la que reconoce únicamente dos géneros basados en el sexo asignado al nacer, han generado inquietud por sus posibles repercusiones en México.
Estas políticas no solo afectan a la comunidad LGBTI+, sino también a los migrantes. Trump ha firmado órdenes ejecutivas que endurecen las políticas migratorias, como la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y la suspensión del programa de reasentamiento de refugiados. Estas medidas incrementan la vulnerabilidad de los migrantes, especialmente aquellos que pertenecen a la comunidad LGBTI+.
Ante este panorama, activistas como Alexandra Rodríguez, migrante transgénero, enfatizan la necesidad de que la comunidad LGBTI+ y los migrantes se mantengan unidos y resilientes.