La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para realizar diversos trámites en México, como la obtención de pasaporte, cartilla militar, solicitudes de empleo, licencias de conducir y operaciones bancarias. Este identificador alfanumérico de 18 caracteres se genera a partir de datos personales presentes en el acta de nacimiento, carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana.
El Gobierno de México ha informado que no existe una fecha límite para tramitar la CURP certificada, y el proceso es completamente gratuito. Para obtenerla, los ciudadanos pueden acceder al portal oficial del Registro Nacional de Población (RENAPO) en https://www.gob.mx/curp/. Una vez en el sitio, se debe ingresar la CURP o, en caso de no conocerla, proporcionar nombre completo y datos de nacimiento para consultarla. Si la CURP ya está certificada, el sistema permitirá descargar e imprimir el documento directamente. En caso contrario, se indicarán los pasos a seguir para su certificación.
Es importante destacar que la CURP certificada cuenta con una validación adicional que asegura la autenticidad de la información, lo que la convierte en un requisito indispensable para ciertos trámites oficiales. Aunque el proceso se puede realizar en línea, en situaciones excepcionales, como inconsistencias en los datos o falta de digitalización del acta de nacimiento, podría ser necesario acudir a las oficinas del RENAPO o del Registro Civil local con los documentos de identidad correspondientes.