En un cambio significativo para la educación media superior en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en 2025 no se aplicará el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Esta medida busca garantizar el acceso universal a la preparatoria, eliminando barreras de selección que han dejado a miles de jóvenes fuera del sistema educativo.
Durante su gira por el Estado de México, Sheinbaum explicó que la decisión forma parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, alineado con los compromisos asumidos en su toma de protesta. Además, adelantó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplicarán un examen único y en línea para el ingreso a sus respectivos bachilleratos.
Como parte de la estrategia, el gobierno fortalecerá el sistema público de preparatorias con el apoyo de la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Se espera la creación de 200 mil nuevos espacios educativos, con 40 mil adicionales en 2025, mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 planteles y la reconversión de 35 secundarias para adaptarlas al nivel medio superior.