El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó que el país está preparado para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a partir del 1 de febrero. Durante la 85ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexico, Ebrard aseguró que no habrá sorpresas ni reacciones intempestivas ante esta medida. Aunque no reveló detalles específicos, enfatizó que el gobierno ha estudiado y preparado minuciosamente su respuesta.
En relación con las operaciones de General Motors (GM) en México, Ebrard destacó que la empresa no trasladará su producción fuera del país, a pesar de los ajustes que realizará en Estados Unidos debido a la incertidumbre por los posibles aranceles. Señaló que GM aprovechará capacidades inactivas en Estados Unidos sin abandonar sus plantas en México, ya que sería muy costoso para la empresa mover su producción.
Por su parte, GM ha reafirmado su compromiso con México. Mary Barra, presidenta y consejera delegada de la compañía, indicó que podrían transferir parte de la producción de vehículos fabricados en México y Canadá a Estados Unidos si se imponen los aranceles, pero expresó su esperanza de que estas tarifas no se implementen. Barra también mencionó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de migración y otros asuntos para evitar estas tarifas.
Además, Ebrard resaltó la confianza de los inversores en México, mencionando recientes anuncios de inversión como el de la multinacional suiza Nestlé, que se comprometió con más de 1,000 millones de dólares, y el de la estadounidense Medline, que invertirá 250 millones de dólares en una nueva planta de producción en el norte del país. Concluyó siendo optimista sobre la capacidad de México para superar estos desafíos, destacando la fortaleza de la economía nacional.