Durante el fin de semana y la madrugada de este lunes, el estado de Oaxaca registró cinco sismos en distintas regiones, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Los movimientos telúricos tuvieron magnitudes que oscilan entre los 4.0 y los 4.4 grados, sin que hasta el momento se reporten daños materiales o afectaciones a la población.
El primer sismo ocurrió el sábado 18 de enero a las 15:45 horas, con una magnitud de 4.4 grados, a 29 kilómetros al sureste de Puerto Escondido, con una profundidad de 5 kilómetros.
En la madrugada del domingo 19 de enero se registraron dos movimientos: el primero, de magnitud 4.2, tuvo lugar a las 03:04 horas, 35 kilómetros al suroeste de Salina Cruz, con una profundidad de 27 kilómetros.
Posteriormente, a las 03:44 horas, otro sismo de la misma magnitud se localizó 38 kilómetros al noreste de Miahuatlán, con una profundidad de 58 kilómetros.
Por la tarde del mismo domingo, a las 19:22 horas, un cuarto sismo de magnitud 4.0 fue reportado 13 kilómetros al sureste de Puerto Escondido, con una profundidad de 3 kilómetros.
Finalmente, durante la madrugada de este lunes 20 de enero, a las 03:12 horas, se registró otro movimiento telúrico de magnitud 4.2, localizado 23 kilómetros al sureste de Salina Cruz, con 27 kilómetros de profundidad.
Oaxaca es una de las regiones con mayor actividad sísmica en el país, debido a su ubicación en la convergencia de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica. Este contexto geológico provoca que los movimientos telúricos sean frecuentes en el estado.
Las autoridades de Protección Civil han reiterado el llamado a la población para mantenerse alerta, verificar las condiciones de sus viviendas y seguir los protocolos de seguridad en caso de sismos. Asimismo, recomendaron tener a la mano un plan de emergencia familiar y una mochila de emergencia.
Aunque estos eventos no han generado daños ni heridos, las autoridades enfatizan la importancia de no bajar la guardia en un estado con alta actividad sísmica como Oaxaca.