La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia global sobre la amenaza que representa la gripe aviar H5N1, tras el registro de 81 casos humanos en 2024, la cifra más alta desde 2015. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que, aunque el riesgo de contagio humano sigue siendo bajo, el aumento en los casos en humanos y la alta letalidad del virus, que alcanza casi el 50%, son motivo de preocupación. El H5N1 ha causado la muerte de aproximadamente la mitad de las personas infectadas desde su aparición en 2003.
De los 81 casos reportados en 2024, la mayoría ocurrieron en Estados Unidos, con 66 contagios relacionados con brotes en granjas avícolas. También se registraron casos en Camboya, Vietnam, Australia, China y Canadá. La OMS destacó que la transmisión directa de aves o ganado infectado sigue siendo el principal factor de contagio, lo que subraya la necesidad de reforzar la bioseguridad en las granjas. Tedros hizo un llamado a las naciones afectadas para que intensifiquen la vigilancia sanitaria y compartan información relevante, como las secuencias genómicas del virus, para evitar mutaciones que podrían aumentar la capacidad de transmisión entre humanos.
A pesar de que hasta ahora no se ha confirmado la transmisión entre personas, la OMS subraya que la evolución del virus debe monitorearse con atención, dado el potencial de que se mezcle con otros virus gripales y adquiera una mayor capacidad de contagio. En este contexto, la cooperación internacional y la vigilancia activa son cruciales para prevenir una posible pandemia.