El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (STEUABJO) comenzará las negociaciones salariales con el Gobierno del Estado y la rectoría de la universidad, en busca de mejoras económicas y laborales para sus agremiados. Las negociaciones continúan con el objetivo de evitar el estallido de una huelga el próximo 1 de febrero y alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores como a la comunidad universitaria en general.
El 10 de enero de 2025, integrantes del STEUABJO realizaron un bloqueo en el crucero de Cinco Señores y Avenida Universidad, como medida de presión para que las autoridades atendieran su pliego petitorio, que incluye más de 100 puntos, destacando violaciones al contrato colectivo de trabajo y un aumento salarial.
Luis Ángel Cruz Pastrana, presidente del Comité de Huelga del STEUABJO, informó que sostendrán reuniones con autoridades estatales en materia de educación, finanzas y gobernación para abordar los puntos planteados en su revisión salarial. Además, mencionó que las movilizaciones habían disminuido y que se encontraban en una dinámica de negociación, con la posibilidad latente de estallar una huelga en caso de no llegar a un acuerdo antes del primer minuto de febrero.
Por su parte, el rector de la UABJO, Cristián Carreño López, confirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinará 24 millones de pesos para la nivelación salarial de 47 categorías laborales que percibían menos del salario mínimo. Este ajuste busca regularizar los sueldos y otorgar un incremento del 4% directo al salario, además del 2% en prestaciones no ligadas al salario.