Coalcomán, Michoacán, continúa registrando movimientos telúricos tras el sismo de magnitud 6.1 ocurrido el pasado 12 de enero, cuyo epicentro se localizó a 47 kilómetros al suroeste de esta comunidad. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta las 8:00 horas del 13 de enero se han contabilizado 625 réplicas, siendo la más fuerte de magnitud 4.5.
El fenómeno sísmico, con una profundidad estimada de 59 kilómetros, no causó víctimas ni daños graves, de acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades locales. Sin embargo, ante la posibilidad de afectaciones estructurales, se decidió suspender las clases en las escuelas de Coalcomán mientras se realizan evaluaciones técnicas para garantizar la seguridad de estudiantes y personal educativo.
México, situado en una de las regiones más activas del mundo desde el punto de vista tectónico, es propenso a sismos frecuentes. En las últimas cuatro décadas, el país ha enfrentado al menos siete terremotos de magnitud igual o superior a 7, resultando en cerca de 10,000 muertes. El más devastador ocurrió en 1985, afectando principalmente a la Ciudad de México.
Coalcomán, ubicado en el estado de Michoacán, se encuentra en una zona donde confluyen las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lo que explica la constante actividad sísmica.
Las autoridades de Protección Civil han instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones básicas para enfrentar estos eventos. Entre ellas destacan:
- Identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y medicamentos.
- Evitar propagar rumores o noticias no verificadas sobre los sismos.
El SSN continuará monitoreando la actividad en la región y actualizando la información conforme se presenten nuevos eventos.
Para más detalles, las autoridades locales han habilitado una línea de emergencia para reportar daños estructurales o solicitar ayuda.